• Turismo Médico

AMBULANCIA Y EMERGENCIAS

LAS 24 HORAS

AMBULANCIA Y EMERGENCIAS

LAS 24 HORAS
  • Inicio
  • Quiénes Somos+
    • Nuestra Historia
    • Misión y Visión
    • Nuestros Servicios
    • Staff Médico
  • Centro Endoscópico
  • Cirugía Plástica+
    • Cirugía Estética
      • Rinoplastía
      • Implantes Gluteos
      • Blefaroplastía
      • Ritidoplastía
      • Lipoaspiración
      • Aumento de Senos
      • Pexia Mamaria
      • Reducción Mamaria
      • Elevación de los senos
      • Abdominoplastía
      • Otoplastía
      • Botox
      • Material de Relleno
      • Otras Cirugías
    • Cirugía Reconstructiva
    • Cirugía de la Mano
  • Cirugía de Obesidad+
    • Banda gástrica ajustable
    • Balón intragástrico
    • By Pass Gastroyeyunal
    • Derivación biliopancreática
    • Manga Gástrica (Sleeve Gastrectomy)
    • Plicatura Gástrica (Gastric Plication)
  • Cirugía Metabólica
  • Blog
  • Contacto
08 Jun

Tomar café ayuda a prevenir el hígado graso

alt

Un consumo moderado de café o té –equivalente a cuatro tazas diarias–, podría contribuir a prevenir la esteatosis hepática no alcohólica, popularmente conocida como hígado graso, una enfermedad asociada con procesos inflamatorios crónicos del hígado que si no se trata correctamente puede degenerar en cirrosis o cáncer, y que también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar diabetes.

Un grupo de investigadores dirigidos por Paul Yen y Rohit Sinha, de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, han realizado varios experimentos con cultivos celulares y en ratones que habían sido alimentados con una dieta rica en grasa, con el objetivo de observar la reacción de las grasas almacenadas en las células hepáticas de los animales frente a la cafeína.

Las conclusiones de la investigación –que se han publicado en ‘Hepatology’– señalan que la ingesta moderada de café o té podría ser beneficiosa para prevenir la progresión del hígado graso.

Se trata del primer estudio que ha comprobado el mecanismo de actuación de la cafeína en los lípidos del hígado. Los autores del trabajo han explicado que los nuevos datos pueden servir de base para nuevas investigaciones que permitan desarrollar fármacos con las propiedades terapéuticas de la cafeína, pero sin sus efectos secundarios, ya que un exceso en el consumo de esta sustancia aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, el consumo moderado de cafeína puede tener numerosos beneficios, ya que otros estudios ya han demostrado sus efectos protectores frente a patologías como la diabetes y la hipercolesterolemia, así como para mejorar los síntomas del párkinson y frenar la pérdida de memoria.

Quiénes Somos

  • Nuestra Historia
  • Misión y Visión
  • Nuestros Servicios
  • Staff Médico







Cirugía Plástica










Cirugías Bariátricas










Spa Med del Carmen




Contáctenos

Km. 292 Ruta al Atlántico,
Puerto Barrios, Izabal.
Guatemala, C.A.
Tels. (502) 7873-7575 • 7873-7576
7873-7577 • 7873-7578 • 7873-7474

  • info@hospitaldelcarmen.com.gt

Síguenos en...

Suscríbete al boletín







Galery

Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí Tu salud empieza aquí

© Copyright by Hospital del Carmen. All Rights Reserved.

Created by: DPI Publicidad